La salud laboral está en auge y cada vez más empresas se interesan porque sus empleados mejoren su estilo de vida poniendo en marcha diferentes programas que mejoren su salud. Hoy en día, la mayoría buscan promover un estilo de vida saludable entre los trabajadores y en particular en mejorar sus hábitos alimentarios. Y para […]
Salud general
Familias y alumnado: dos agentes esenciales en la mejora de hábitos alimentarios en los centros educativos
Los centros educativos son los espacios donde es esencial trabajar e inculcar la importancia de una alimentación saludable. Durante el día, se suelen realizar entre 2 a 5 ingestas al día y tener los conocimientos para saber qué hacer, qué decisiones tomar, cómo cocinar, cómo combinar los alimentos, etc.
La acción del frío en la supervivencia de los microorganismos
La temperatura es uno de los factores extrínsecos ambientales más importantes que afecta al crecimiento y supervivencia de los microorganismos. La zona de riesgo es el margen de crecimiento entre dos temperaturas, 5º-65ºC, la cual favorece el desarrollo de las bacterias.
La acción del calor en la destrucción de los microorganismos
Existen diversos factores o condicionantes que contribuyen al crecimiento, supervivencia y/o muerte de los microorganismos. Una vez que los gérmenes han llegado al alimento, se necesitan unas condiciones especiales para que el microorganismo se multiplique, quede latente o se destruya en el mismo.
Disfruta de las 12 uvas y ¡FELIZ AÑO!
La última entrada del año se la dedicamos a la fruta por excelencia durante las Navidades: la UVA. ¿Por qué las tomamos en Nochevieja?
El turrón, el dulce por excelencia de estas navidades
¿Qué serían unas navidades sin probar los turrones? Te contamos todo lo que sabemos del turrón, nutricional y gastronómicamente.