• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Nuttralia

Nuttralia

Dietistas-Nutricionistas en Valencia

  • Nosotras
  • Servicios
    • Restauración colectiva
    • Escolares
    • Empresas saludables
    • Mentorías profesionales
    • Consulta de nutrición
  • Blog
    • Emprendimiento
    • Manipulador de alimentos
    • Salud general
    • Alimentación infantil
  • Aula Nuttralia
  • Contactar

Todo lo que no te contaron sobre las salidas profesionales del dietista-nutricionista

5 julio, 2021

En el artículo de hoy te contamos todas las posibles salidas profesionales que tenemos como dietistas-nutricionistas, desde las más comunes a las más actuales.

Post actualizado: julio 2021

Hace 13 años cuando acabamos bachillerato, no nos hubiéramos imaginado que el dietista-nutricionista podría trabajar en muchos más ámbitos que no fueran solo la clínica.

Desde siempre, nos han hecho creer que de las pocas salidas profesionales que teníamos era pasar consulta, pero claro en la privada por que por el momento no han salido oposiciones de nutricionista para trabajar en hospitales y optar a un empleo público.

Según la facultad y la ciudad en la que estudies, las asignaturas de la carrera de nutrición cambian y eso influye en el enfoque que se le de al grado siendo la clínica, la investigación o la industria alimentaria, las que más predominan.

Durante las prácticas de nutrición humana y dietética te dan la opción de poder elegir estos ámbitos y pocos más porque no tenemos la suerte de disponer de centros o empresas de nutrición que tengan alumnos en prácticas

Pero ¿sabes qué?, los nutricionistas valemos para muchas más cosas y podemos ayudar y educar en alimentación a la población desde muchos más ámbitos. Así que, si estás estudiando el Grado en Nutrición Humana y Dietética o ya lo has terminado, y te preguntan: “¿Te dedicas a hacer dietas no? ¿Dónde tienes la consulta de nutrición? ¿Cuánto cobras la consulta?” te proponemos que los animes a leer lo que le queremos contar.

Todo lo que no te contaron sobre lo que se puede dedicar un DN

Según el Documento Consenso del Perfil de las Competencias del Titulado Universitario en Nutrición Humana y Dietética, el DN puede actuar en los siguientes ámbitos con funciones específicas de cada uno de ellos:

Dietista-Nutricionista comunitario o de salud pública

Actúa sobre la población en general, desde entidades diversas, desarrollando y participando en programas de educación alimentaria, de políticas alimentarias y de prevención y salud en general, dentro del marco de la salud pública y la nutrición comunitaria. Es por ello, que podemos dirigirnos a colegios, empresas, ayuntamientos y desarrollar proyectos para mejorar sus hábitos alimentarios.

Dietista-nutricionista en restauración colectiva 

Participa en la gestión y en la organización, y vela por la calidad y la salubridad de los alimentos durante todo el proceso de producción.

Forma al personal del servicio de alimentación en materia de seguridad alimentaria y elabora, consensua y controla la planificación periódica de menús y dietas especiales.

Sabemos que la normativa y la concienciación de los comedores dirigidos a colectividades hacen que cada vez se requiere más dietistas-nutricionistas que se encarguen del asesoramiento nutricional en colegios, escuelas infantil y hostelería, en general.

Dietista-nutricionista en la industria. 

Asesor en la innovación de nuevos productos y en el marketing social relacionado con la alimentación. Porque la industria no tiene porque estar reñida con nuestra profesión y es por ello por lo que hay compañeros/as que trabajan en empresas o industrias alimentarias en los departamentos de I+D+I en el desarrollo de productos.

Dietista-nutricionista en docencia. 

Formador en centros públicos y privados en los que se imparten conocimientos sobre alimentación, nutrición y salud.

Si eres de los que siempre han querido ser profesora, esta salida profesional es la tuya ya que podrás dar formación reglada, continua y/o en colaboración con organismos e instituciones públicas y privadas, ofertando e impartiendo cursos y actividades de formación de interés general para la población.

Recuerda que para la formación reglada necesitarás el Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria

Dietista-nutricionista en investigación. 

Capacitado para integrarse en un equipo multidisciplinar de investigación y desarrollo. Potencia la investigación en el área de la alimentación, la nutrición y la salud.

Por lo que si te gusta difundir en diversos medios los resultados de la investigación que estés realizando esta es tu salida

Nuevas salidas profesionales

Además, en los últimos años han emergido dos salidas profesionales más en las que cada vez más dietistas-nutricionistas están interesados y trabajan de ello:

Dietista-nutricionista en divulgación

Publicar, extender o poner la nutrición al alcance del público. Es por ello por lo que el divulgador no solo necesita capacidades comunicadoras para hablar sobre ciencia, en este caso de nutrición, sino también tener la habilidad de transmitir algo complejo en un lenguaje adecuado para el público al que va dirigido y tener rigor científico que fundamente el mensaje que estamos transmitiendo.

Si crees que posees algunas de estas características y/o puedes llegar a desarrollarlas, ¡adelante!

Dietista-nutricionista en cooperación

Intervención del dietista-nutricionista en proyectos de Cooperación para el Desarrollo y en proyectos de acción social, realizando principalmente funciones de formador a promotores y población autóctona sobre la importancia de la alimentación saludable e impulsar cambios de hábitos alimentarios, seguimiento del estado de los niños y las madres y coordinación con el resto de las autoridades de la zona, personal, entra otras.

Dietista-nutricionista en marketing y comunicación

Gestión del marketing y la comunicación digital de los proyectos de otros dietistas-nutricionistas.

Si a partir de ahora te preguntan, que puedes hacer después de estudiar nutrición cuéntales todo lo que podrías hacer.

Por supuesto, gran parte de los dietistas-nutricionistas que estamos trabajando no solo nos dedicamos a una salida profesional, sino que combinamos varias. Y esto ha sido así por el interés y la motivación de cada uno en trabajar en distintos ámbitos, por las oportunidades de empleo que te ofrecen y/o buscas o porque quieres probar algo nuevo cuando ya llevas trabajando un tiempo en lo mismo

Te contamos un secreto. Nosotras empezamos solo con la clínica y hoy en día nuestro mayor volumen de trabajo y de negocio es nutrición comunitaria, restauración colectiva y docencia y, ¡nos encanta!

¿Te gustaría estar al día de nuestras novedades?

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE NUTTRALIA, C.B. Finalidades: Enviarle información comercial de nuestras actividades y servicios, inclusive por medios electrónicos. Derechos:  Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@nuttralia.com. Información Adicional: Política de Privacidad.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

También te puede interesar

  • ¿Las nutricionistas emprenden?
  • Importancia de la especialización y derivación de pacientes como nutricionistas
  • El DN en las empresas. ¿En qué podemos ayudar? Resultados reales en empresas
  • Nuttralia en el Podcast de Web de Nutris

Tema: Emprendimiento

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Silvia dice

    10 febrero, 2021 en 20:13

    Os olvidáis del técnico superior en dietética? Hoy en día colegiado también, por lo que digo yo que se podría incluir no?

    • Nuttralia dice

      17 febrero, 2021 en 12:22

      Hola Silvia,
      Gracias por tu comentario. No obstante, todos nuestros post de blog no están dirigidos siempre a los dos profesionales. En este caso, este post va dirigido a dietistas-nutricionistas

      • Bey dice

        14 septiembre, 2021 en 17:19

        Muy bien, Sílvia

        Un titulado universitario no es lo mismo que un fp. Cómo no es lo mismo un enfermero y un técnico de enfermería. Es oportunismo. Sin sectores dentro de un mismo escenario con un abismo en competencias.

        • Nuttralia dice

          18 septiembre, 2021 en 13:48

          Hola Bey, gracias por tu aportación. Así es, el titulado universitario no es lo mismo en un ciclo formativo. Sin embargo, en esta ocasión sí que compartimos bastantes competencias porque en este caso el TSD nació antes que la carrera universitaria
          Un saludo

Footer

¿Te gustaría estar al día de nuestras novedades?

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE NUTTRALIA, C.B. Finalidades: Enviarle información comercial de nuestras actividades y servicios, inclusive por medios electrónicos. Derechos:  Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@nuttralia.com. Información Adicional: Política de Privacidad.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Saber más

  • Restauración colectiva
  • Menús escolares
  • Mentorización profesional
  • Empresas saludables
  • Cómo es la consulta de nutrición
  • Testimonios

Información legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Condiciones de contratación
  • Política de cookies (EU)
  • Contacta con nosotras

Nuttralia © 2023 · Diseño y desarrollo por Proyecto Púrpura

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}