Una de las salidas profesionales de los dietistas-nutricionistas es la restauración colectiva tal y cómo contamos en este post de blog.
Entre nuestras funciones, entre otras, está velar por la calidad y la salubridad de los alimentos durante todo el proceso de producción, formar al personal del servicio de alimentación, planificar menús y valorar el equilibrio nutricional de la oferta alimentaria.
Algunos de los clientes a los que nos podemos dirigir son: restaurantes, bares, tiendas de comidas para llevar, entre otros. Siempre con el fin de mejorar su oferta alimentaria.
En esta nueva entrada de blog, te contamos cuál es nuestra hoja de ruta y cómo realizamos las consultorías de nutrición en espacios de colectivos como tiendas de comida para llevar, restaurantes o bares.
Paso1: ¿Qué saben sobre alimentación?
Antes de empezar a realizar cualquier cambio en los menús y/o los platos que ofrece el establecimiento, nos gusta saber qué conocimientos y principios básicos tienen sobre alimentación saludable, según la colectividad a la que se dirijan.
Diseñamos un plan formativo de acuerdo con sus necesidades para tratar temas cómo características dietético-nutricionales y culinarias de los alimentos, las guías alimentarias de referencia vigentes y sepan cómo diseñar recetas y menús saludables para sus clientes.
Por otro lado, también solemos formar en higiene y seguridad alimentaria y gestión y control de alérgenos.
Paso 2: ¿Qué tipo de platos ofrecen y qué necesidades tienen?
Después de realizar la formación, nos reunimos con el equipo de cocina para conocer qué tipo de platos están sirviendo y definir qué tipo de cambio quieren realizar. Asesoramos en la reformulación de las recetas con las que ya trabajan y proponemos nuevas, siguiendo la filosofía y el tipo de colectividad de cada entidad.
A partir de este trabajo, si lo necesita, elaboramos y planificamos menús diarios y semanales saludables para que el comensal tenga diferentes propuestas de las que elegir según sus necesidades y gustos.
Por otro lado, trabajamos las adaptaciones de las recetas a posibles colectivos que presenten alergias o intolerancias o lleven una alimentación vegana o vegetariana.
Paso 3. ¿Qué alérgenos presentan los platos?
Una vez hemos definido todas las recetas que se van a cocinar y los ingredientes que llevan cada una de ellas, volvemos a reunirnos con cocinar para identificar los alérgenos que tiene cada plato.
Es de obligado cumplimiento que la carta y oferta alimentaria del establecimiento tenga una carta específica en la que aparezcan los iconos de los alérgenos de cada plato.
Paso 4. ¿Qué tal están yendo los cambios realizados?
Resulta importante e interesante, realizar una reunión cada cierto tiempo para saber qué tal va cocina con los cambios y cuál es el feedback que han recibido de los comensales que acuden a su establecimiento.
En este trabajo de consultoría de nutrición, es fundamental el equipo entre todas las partes implicadas para conseguir los objetivos nutricionales que persiga el establecimiento. Contar con un dietista-nutricionista como consultor es, probablemente, una de las mejores inversiones que un establecimiento de restauración colectiva podría hacer.
Si te gustaría que te realizáramos una consultoría de nutrición en tu empresa, entidad u organismo, ponte en contacto con nosotras y te ayudaremos.
Deja una respuesta