Nutricionistas en Valencia • Nuttralia • Logo

Nutricionistas en Valencia y Online

nueva publicacion

Máquinas de vending saludables en la empresa: el papel clave del nutricionista

Autor

Ana Laura Bilbao

Fecha

22 de abril de 2025

Compartir

Tabla de contenidos

Máquinas de vending en el entorno laboral

En la actualidad, las máquinas expendedoras en oficinas y zonas de producción se ha convertido en una herramienta habitual dentro del entorno laboral. Su presencia constante y accesibilidad han influido de forma notable en los hábitos alimenticios de los empleados, ofreciendo comodidad pero también, en muchos casos, opciones poco saludables. El vending corporativo representa una oportunidad única para promover una alimentación en el trabajo más equilibrada y variada, y es aquí donde el papel del nutricionista adquiere una importancia fundamental.

Evolución del vending en las empresas

El vending corporativo ha recorrido un largo camino desde su origen. Inicialmente, las máquinas expendedoras ofrecían productos altamente procesados y ricos en azúcares añadidos, grasas poco saludables y en sal, sin considerar su impacto en la salud. Hoy en día, se observan nuevas tendencias en máquinas expendedoras, impulsadas por la demanda de opciones más saludables. Esta transformación forma parte de una creciente conciencia empresarial por el bienestar integral de sus trabajadores, lo que marca un antes y un después en la historia del vending corporativo.

Impacto de las máquinas de vending en la salud de los empleados

Los productos disponibles en las máquinas de vending influyen directamente en los hábitos alimenticios laborales. Una oferta poco saludable puede contribuir al aumento del sobrepeso, fatiga y disminución del rendimiento. Desde la perspectiva de la salud ocupacional y alimentación, es crucial diseñar estrategias que alineen el acceso a alimentos con los principios de una dieta equilibrada, mejorando así el bienestar general de los empleados.

Evaluación de los productos ofrecidos en las máquinas de vending

Uno de los primeros pasos hacia un vending saludable es el análisis de los productos de vending. Para ello hay que evaluar los productos disponibles, principalmente revisando sus ingredientes, pero también su valor nutricional

En la mayoría de ocasiones nos centramos únicamente en el contenido calórico de estos productos. Sin embargo, revisar la calidad nutricional de los snacks echando un vistazo a la composición y los ingredientes que lleva es el mejor examen para identificar las áreas de mejora y establecer parámetros para una selección más consciente.

Productos comunes en las máquinas de vending tradicionales

La mayoría de estos artículos suelen ser bajos en valor nutricional y altos en calorías vacías, lo cual representa un desafío para la salud pública dentro del entorno laboral. Entendemos como “calorías vacías” aquellas que provienen de alimentos con poca o ninguna contribución nutricional. 

Entre los productos más habituales, los vamos a dividir en varios grupos, los cuáles se distribuirán en la máquina de vending según su tamaño y peso:

  • Papas, snacks de sabores y frutos secos
  • Bollería y galletas dulces o saladas
  • Rosquilletas o palitos de pan normales, de frutos secos u otros sabores. 
  • Chocolatinas
  • Bebidas azucaradas y energéticas
  • Zumos envasados
  • Cafés envasados
  • Sándwiches y ensaladas preparadas

Análisis nutricional de los productos disponibles

Al darnos cuenta de los tipos de alimentos que son se observa claramente que contienen altos niveles de azúcares añadidos y libres, grasas saturadas como la de palma e hidrogenadas y sodio presente en la sal o aditivos como los edulcorantes o el glutamato monosódico

El consumo habitual de estos ingredientes se asocia a enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes tipo 2, hipertensión, dislipemias e hígado graso. Por ello, es fundamental priorizar opciones con un mejor perfil nutricional, especialmente en contextos donde los empleados recurren al vending como fuente principal de alimentación durante la jornada, en los momentos de descanso o entre turnos laborales.

Necesidad de implementar opciones saludables en el vending empresaria

Adoptar un enfoque de vending saludable en empresas es más que una tendencia: es una necesidad. La presencia de snacks saludables en el trabajo contribuye a fomentar estilos de vida activos y conscientes, mejorando el clima organizacional y la percepción del cuidado empresarial hacia sus empleados. Este tipo de iniciativas se relaciona directamente con los modelos de empresas saludables, aquellas que integran la salud en su cultura corporativa

Beneficios para la salud de los empleados

Una oferta de vending saludable puede traducirse en una reducción de enfermedades laborales, menor ausentismo y una clara mejora del bienestar en el trabajo. Los empleados que se alimentan de forma adecuada experimentan mayor energía, mejor concentración y un estado emocional más estable, impactando positivamente en su desempeño.

Impacto en la productividad y satisfacción laboral

Existe una estrecha relación entre el rendimiento laboral y la alimentación. Las empresas que brindan opciones de vending saludables reportan mayores niveles de satisfacción del empleado, fortaleciendo su compromiso y sentido de pertenencia. La alimentación se convierte así en una herramienta estratégica para aumentar la productividad y reducir el estrés.

Rol del nutricionista en la selección y evaluación de productos de vending

El dietista-nutricionista desempeña un papel esencial en la transición hacia un vending más saludable. Su labor consiste en proporcionar consultoría nutricional en empresas, guiando la selección de productos adecuados y adaptados al perfil de la plantilla. 

No hay que olvidar que las decisiones alimentarias se ven influenciadas por los gustos, preferencias, emociones, situación laboral y personal de cada trabajador. Por lo que realizando esa mejora de los productos y con una comunicación efectiva, el profesional de la nutrición, dietética y alimentación valorará poner a disposición de los trabajadores una gran variedad de alimentos con diferentes características nutricionales saludables y equilibradas. 

Como profesionales de la salud, vamos un paso más allá y podemos realizar muchas acciones en las empresas para mejor su bienestar físico, mental y social. 

Criterios para la selección de productos saludables

La selección de snacks saludables responde a un enfoque personalizado, considerando las necesidades específicas de la empresa, pero en el estudio se sigue una misma metodología. 


El nutricionista evalúa los productos que se ofrecen y los agrupa por grupos de alimentos para un mejor análisis. A continuación, aplica diferentes criterios nutricionales centrados en valorar el tipo y número de ingredientes, cantidad de azúcar y sal y la calidad de las harinas. También se evalúan otros nutrientes como el aporte de fibra, proteínas y micronutrientes, como vitaminas y minerales.

Evaluación continua y retroalimentación

Un aspecto clave es el monitoreo de opciones de vending. A través de encuestas y análisis de consumo, el nutricionista ajusta la oferta de productos de manera dinámica. Los ajustes basados en feedback de empleados permiten mantener una oferta atractiva, efectiva y alineada con los objetivos de salud corporativa. 

Es importante que la empresa reporte al nutricionista los productos más y menos consumidos para poder realizar cambios efectivos y coherentes.

Estrategias para mejorar la oferta de las máquinas de vending

La optimización del vending saludable requiere la implementación de tácticas que promuevan una alimentación consciente. Desde la incorporación de nuevos productos hasta el diseño de campañas educativas, cada estrategia busca generar un cambio sostenible en los hábitos alimenticios. 

Con el fin de mejorar dicha oferta, será necesario disponer de los catálogos de los proveedores para valorar todas las opciones y que se adecúen a los perfiles profesionales que haya en la empresa. 

Inclusión de productos orgánicos y locales

Integrar snacks con sello ecológico, de proximidad y/o de bajo impacto medioambiental no solo aporta calidad nutricional, sino que también fortalece la responsabilidad social de la empresa. Los productos locales en máquinas expendedoras ayudan a reducir la huella ecológica y apoyar a productores de la comunidad.

Diversificación de opciones para diferentes necesidades dietéticas

El vending inclusivo para dietas especiales considera opciones sin gluten, sin lactosa y snacks veganos, adaptándose así a un público diverso. Esta diversificación garantiza que todos los empleados encuentren alternativas seguras y saludables, mejorando la equidad alimentaria en el entorno laboral.

Comunicación y promoción de las nuevas opciones de vending saludable

Tan importante es implementar las mejoras como comunicarlo de manera efectiva. El marketing de vending saludable y las campañas de salud corporativa desempeñan un rol crucial para lograr la aceptación de las nuevas propuestas. 

Aquí el trabajo colaborativo y en equipo de la empresa proveedora de la máquina de vending, el nutricionista y el departamento de comunicación y diseño será esencial.

Campañas informativas internas

La educación alimentaria en el trabajo puede realizarse mediante talleres, carteles informativos y degustaciones. Estas iniciativas permiten dar a conocer las mejoras, resaltando los beneficios de los nuevos productos y motivando a los empleados a probarlos. La información sobre opciones de vending es vital para consolidar el cambio de hábitos. 

Algunas ideas para que los trabajadores sean más conscientes y puedan implementarlo en su día a día son:

  • Elaboración de un cartel con códigos de colores (verde, amarillo y rojo) según su calidad nutricional y frecuencia de consumo recomendada. 
  • Ejemplos de menús de desayunos, almuerzos y meriendas
  • Infografías sobre alimentos según el puesto de trabajo.

 

Además de que se podría complementar con algunas de las propuestas de las que te contamos en este post donde tratamos temas específicos y relacionados con la alimentación y la salud laboral.

Incentivos para fomentar la elección de opciones saludables

Los programas de bienestar corporativo pueden incluir recompensas por elecciones saludables, descuentos, retos o sistemas de puntos. Estas acciones actúan como motivadores positivos, promoviendo la adopción de un estilo de vida más saludable entre los trabajadores y reforzando el compromiso con la salud organizacional.

Imagen obtenida por IA

Ejemplos de alimentos saludables según el tipo de trabajo y nivel de actividad

La alimentación personalizada en el trabajo permite recomendar snacks adecuados según el tipo de trabajo, carga física y mental y horario laboral del empleado. Esto contribuye a un equilibrio nutricional más efectivo. 

Para conseguirlo hay que analizar los diferentes perfiles profesionales que hay en la empresa, ya que ello ayudará que hayan productos disponibles para poder satisfacer sus necesidades energéticas y nutricionales, sin olvidar las placenteras.​

Opciones para trabajos sedentarios

Para quienes desempeñan labores de oficina o pasan la mayor parte de su horario laboral sentados delante de un ordenador, se recomiendan snacks bajos en calorías y con nutrientes de calidad, como frutas deshidratadas, frutos secos, yogures naturales, frutas o chocolatinas con alto porcentaje de cacao (>85%). Estas opciones saludables para empleados sedentarios ayudan a mantener la saciedad sin exceder la ingesta calórica.

Opciones para trabajos físicamente demandantes

Los trabajadores activos necesitan un aporte energético superior. En estos casos, se priorizan snacks energéticos para trabajos manuales, como rosquilletas, frutos secos, sándwiches variados. Esta alimentación rica en proteínas, grasas saludables y carbohidratos para empleados activos asegura un rendimiento físico óptimo durante la jornada.

Consideraciones para dietas especiales y alergias

Garantizar snacks para dietas especiales en el trabajo es fundamental. El uso de carteles informando sobre los alérgenos de declaración obligatoria de los productos de vending permite a empleados con intolerancias o alergias alimentarias consumir productos con confianza. Esto posiciona a la empresa como un entorno inclusivo y consciente.

Beneficios integrales de una oferta de vending saludable en la empresa

La implementación de máquinas de vending con opciones saludables trae consigo múltiples beneficios de alimentación saludable en el trabajo: mejora de la salud, aumento de la productividad, reducción del absentismo y fortalecimiento del clima laboral. El impacto positivo de snacks saludables en empresas es claro y medible. Invertir en este tipo de servicios, con el asesoramiento de un nutricionista, es una decisión estratégica que transforma la cultura organizacional desde la raíz. 

¿Quieres dar el siguiente paso hacia un entorno laboral más saludable? Visita nuestra web y contáctanos para recibir un asesoramiento personalizado

"Nutritionists are the guides who illuminate the path to a healthier lifestyle, offering support, knowledge, and encouragement as individuals embark on their journey to better nutrition and well-being."

~ James Turner, RDN

Translate »