• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Nuttralia

Nuttralia

Dietistas-Nutricionistas en Valencia

  • Nosotras
  • Servicios
    • Restauración colectiva
    • Escolares
    • Empresas saludables
    • Mentorías profesionales
    • Consulta de nutrición
  • Blog
    • Emprendimiento
    • Manipulador de alimentos
    • Salud general
    • Alimentación infantil
  • Aula Nuttralia
  • Contactar

Estrategias educativas para enseñar sobre alimentación a niños/as y adolescentes

29 agosto, 2022

En este artículo abordamos diferentes estrategias educativas para enseñar sobre alimentación a niños/as y adolescentes.

El centro educativo es el espacio significativo para la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos sobre salud y nutrición por la cantidad de tiempo que los niños permanecen en él, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Es, por tanto, un pilar fundamental para la prevención de la obesidad, y otras patologías, ayudando a la modificación de hábitos alimentarios inadecuados.

A día de hoy, son varios los agentes y personas implicadas para que los niños/as y adolescentes coman mejor y tengan un espíritu crítico para tomar decisiones alimentarias correctas. Estos son las familias, los profesores, el equipo directivo, el personal de cocina y comedor y los profesionales sanitarios que pueda estar en contacto con ellos.

Gracias a todos ellos, se puede promover una educación alimentaria desde un enfoque multicomponente. Sin embargo, la realidad es que esto no está ocurriendo por la falta de tiempo en las aulas y/o el desconocimiento sobre temas actuales en alimentación. Y para eso estamos los dietistas-nutricionistas, profesionales sanitarios expertos en alimentación que proporcionamos herramientas y recursos para mejorar los hábitos alimentarios de los más pequeños.

Estrategias educativas para enseñar sobre alimentación a niños/as y adolescentes: juegos de mesa, concursos y programas televisivo

Los dietistas-nutricionistas aprendemos, durante los estudios y la formación continuada que realizamos, qué conocimientos tenemos que transmitir sobre la alimentación, pero no nos enseñan las estrategias educativas de cómo hacerlo sobre todo si nos dirigimos a los más pequeños.

Por eso, en este post os queremos contar algunas de ellas: estrategias dinámicas, participativas y divertidas con las que los niños/as y adolescentes conozcan y aprendan sobre alimentos, además de pasárselo bien.

Juegos de mesa

La primera es utilizar juegos de mesa. ¿Qué juegos de mesa conoces? ¿Crees que podrías adaptarlos a la alimentación? Te contamos cuáles y te ponemos ejemplos de cómo utilizarlos:

  • Dominó. Juego para aprender a hacer parejas y combinaciones de frutas o verduras de una forma lúdica, por ejemplo
  • Oca. Se jugaría como el clásico juego de la oca, pero las casillas estarían relacionadas con los diferentes grupos de alimentos
  • Tabú. El objetivo es que los más pequeños/as aprendan a definir, por ejemplo, alimentos ricos en grasa o proteínas, sin poder utilizar en la definición ciertas palabras prohibidas
  • Twister. Siguiendo la dinámica del juego original, cada color podría ser un alimento ultra procesado y/o alimentos reales para que los conozcan y sepan diferenciar
  • Memory. Si queremos desarrollar la memoria en niño/as adolescentes, podemos utilizar este juego para trabajar los grupos de alimentos
  • Pictionary. Podríamos trabajar los alimentos a través del dibujo. Así, los niños/as tienen que adivinar el nombre de un alimento a través de un dibujo hecho en papel

Concursos y programas televisivos

Otra de las estrategias que podemos utilizar para enseñar sobre alimentación es utilizar concursos y programas de televisión, siguiendo la esencia del mismo pero enfocado en la temática de los hábitos alimentarios.

A día de hoy son bastantes las familias que comen o cenan viendo la televisión o frente a cualquier otra pantalla y es una ocasión para compartir con el resto momentos en reunión viendo un concurso televisivo. Así que seguro que los que vayas a utilizar los conocen.

¿Cuál es tu programa favorito? ¿Crees que los más pequeños/as pueden aprender de alimentos con él?

Te contamos algunos de los que utilizamos nosotras:

  • Patata caliente. Esta era una de las pruebas del mítico programa del Grand Prix, en la que el jugador tenía que adivinar un número según la pregunta que le hicieran antes de que explotara el globo. Nosotras los hemos adaptado y trabajamos con los niños/as que adivinen la cantidad de azúcar que tienen los alimentos
  • 50 x 15, ¿quién quiere ser millonario? Se trata de un programa en el que jugador tiene que responder 15 preguntas para conseguir el premio. En este caso las preguntas estarían relacionadas con los diferentes grupos de alimentos
  • Boom. Concurso en el que un equipo de concursantes debe desactivar bombas respondiendo a varias preguntas. Y ¿si las preguntas que hacemos a los niños/as están relacionadas con temas de cocina, técnicas culinarias y recetas y en lugar de desactivar bombas van descubriendo los ingredientes de un plato?
  • Pasa palabra. Quizás uno de los programas que más tiempo ha estado en la televisión. Te proponemos utilizar el mítico rosco del programa para que los niños/as y adolescentes conozcan sobre las diferentes enfermedades y alimentos relacionados con ellas, por ejemplo
  • Masterchef, programas de cocina para niños. Si algo les gusta a ellos, es cocinar. Enseñémosles recetas saludables siguiendo la dinámica del programa

Daros cuenta, por tanto, que los medios de comunicación no solo nos presentan anuncios de alimentos o publicidad de productos insanos para niños/as, sino que nos presentan programas cuya metodología podemos utilizar para enseñar sobre alimentación

Otros juegos y dinámicas

Y se nos ocurre algún juego más para que los niños/as disfruten y aprendan sobre alimentación sin darse cuenta de que lo están haciendo:

  • Escape Room. Se trata de un juego de aventura físico y mental que consiste en encerrar a un grupo de personas en una habitación, donde deberán solucionar enigmas y rompecabezas de todo tipo para ir desenlazando una historia y conseguir escapar antes de que finalice el tiempo disponible. Así, que esos enigmas pueden estar relacionadas con la alimentación
  • Gymkana. Consiste en una actividad de pistas en la que a través de una serie de pruebas los niños descubrirán los diferentes grupos de alimentos/nutrientes (frutas, verduras, proteínas, hidratos de carbono, grasas y agua) con el fin de completar su propio plato saludable.

Y ya para terminar, recordaros que lo más importante es que los niños/as disfruten y se lo pasen bien, lo secundario, a veces, es que aprendan sobre alimentación.

Pero si utilizáis estas estrategias educativas, sin daros cuenta, los más pequeños de la casa conocerán sobre los alimentos y, quizás, se lo cuenten a sus papás.

Y a ti, ¿se te ocurre alguna otra actividad, juego de mesa o concurso a partir del cual podamos enseñar contenidos sobre alimentación infantil?

¿Te gustaría estar al día de nuestras novedades?

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE NUTTRALIA, C.B. Finalidades: Enviarle información comercial de nuestras actividades y servicios, inclusive por medios electrónicos. Derechos:  Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@nuttralia.com. Información Adicional: Política de Privacidad.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

También te puede interesar

  • Por qué incluir la educación alimentaria como asignatura en las escuelas
  • «Aula de Mercat» en el Mercat de Moncada
  • Proyecto «Educación alimentaria en mi Escuela»
  • ¡Completa corriendo la pirámide de los alimentos!

Tema: Alimentación infantil

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la Política de privacidad *

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE NUTTRALIA, C.B.

  • Finalidades: Publicar su comentario en el blog de la página web
  • Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@nuttralia.com.
  • Información adicional: Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

¿Te gustaría estar al día de nuestras novedades?

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE NUTTRALIA, C.B. Finalidades: Enviarle información comercial de nuestras actividades y servicios, inclusive por medios electrónicos. Derechos:  Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@nuttralia.com. Información Adicional: Política de Privacidad.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Saber más

  • Restauración colectiva
  • Menús escolares
  • Mentorización profesional
  • Empresas saludables
  • Cómo es la consulta de nutrición
  • Testimonios

Información legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Condiciones de contratación
  • Política de cookies (EU)
  • Contacta con nosotras

Nuttralia © 2023 · Diseño y desarrollo por Proyecto Púrpura

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}