Desarrolla tu propio proyecto de educación alimentaria
Seminario online en el vamos a ayudarte a crear, gestionar y organizar proyectos y programas de educación alimentaria dirigidos a diferentes colectivos para que mejoren sus hábitos alimentarios diarios y, con ello, mejoren su estilo de vida.
Queremos potenciar tu creatividad e imaginación para la puesta en marcha de actividades con diferentes temáticas y recursos.


Con este seminario conseguirás:
- Identificar la necesidad de un colectivo para llevar a cabo un programa
- Crear un valor diferencial del proyecto frente al resto
- Conocer quiénes pueden ser tus clientes y sus características
- Entender todas las etapas de una intervención educativa
- Redactar de forma organizada, correcta y limpia la propuesta y presupuesto del proyecto
- Aprender cómo llevar a la práctica la metodología de la educación alimentaria en grupo
- Definir actividades, recursos y materiales según el público objetivo y la temática
¿A quién va dirigido?
- Estudiantes del Grado de Nutrición Humana y Dietética (Grado NHD) y del Técnico Superior en Dietética
- Graduados en Nutrición Humana y Dietética
- Técnicos Superiores en Dietética


¿Cuándo se realiza?
- ¿Cuándo se realiza? Jueves 7 (16-19h) y jueves 14 de julio (16-18h)
- ¿Cuánto dura el seminario? 5h
- ¿Cómo lo realizaremos? Formato online a través de la plataforma Zoom.
Tanto si puedes asistir como si no pudieras, unos días más tarde tendrás acceso a todas las grabaciones y todos los materiales a través de nuestra aula.nuttralia.com con el usuario y la contraseña que se te enviará cuando te hayas inscrito.
¿Qué vas a aprender?
1º día
- Cómo surge una idea o un proyecto
- Ámbito de actuación. Público objetivo y tipos de clientes
- Etapas en de un proyecto de educación alimentaria
- Metodología: Educación alimentaria
- Tipos de proyectos y temáticas
- Recursos y materiales
- Formatos: presencial y online
2º día
- Redacción del proyecto de educación alimentaria. Propuesta y presupuesto
- Obligaciones legales, fiscales y contables
- Cuenta y comparte tu hoja de ruta
- Caso de éxito y experiencias de otras colegas


¿Por qué es importante la hoja de ruta?
Te va a permitir, desde el primer momento, tener definido los objetivos y todas las etapas de tu propuesta de proyecto.
Definirás tu punto de partida y tendrás un cronograma de qué tareas realizar y cuándo realizarlas para hacer tu proyecto realidad
Se convertirá en tu herramienta de gestión del proyecto para trabajar sobre todo lo que has aprendido en el seminario y presentarle la propuesta a tu cliente o partner
Adquirir el curso
Precio: 50€
Testimonios
«El seminario Cómo emprender un gabinete dietoterapéutico ha sido muy útil. Todo lo que necesitas saber, sobre todo de temas legales, muy bien explicado y sintetizado. ¡Lo recomiendo!».

Irene Cambralla
“Un seminario muy completo que te da una visión de 360 grados para el negocio. Te pone en alerta de ciertas cosas que hay que tener muy en cuenta. Desde luego una calidad-precio excelente»

Nuria Bernall
Preguntas frecuentes
Resolvemos todas las dudas que te surgirán durante el desarrollo de este trabajo:
¿Por dónde empiezo si quiero salir de la consulta y empezar a dar talleres y poner en marcha proyectos educativos?
Tener una hoja de ruta con los objetivos, tareas y todas las etapas de tu propuesta de proyecto te ayudará a desarrollar ese nuevo servicio que quieres presentar
¿Cómo puedo saber qué actividades plantear y qué recursos utilizar para enseñar algo sobre alimentación?
Depende de tu público objetivo. Por eso, es importante definir sus características y así establecer las temáticas, actividades y recursos que podrás utilizar según la necesidad y el objetivo que tengan
¿Qué tengo en cuenta a la hora de realizar un presupuesto?
Desde los aspectos cuantitativos hasta cualitativos, además de un registro de tiempo de actividades y un listado de los honorarios de tus servicios son algunos de los ítems que necesitaremos para hacer un buen presupuesto a nuestro cliente.
¿Cómo planifico y organizo un proyecto de educación alimentaria?
Cada taller o proyecto tienes sus particularidades, por lo que será importante definir qué vamos a hacer en cada fase y cómo vamos a realizar la intervención educativa según las necesidades del cliente al que nos dirijamos