• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Nuttralia

Nuttralia

Dietistas-Nutricionistas en Valencia

  • Nosotras
  • Servicios
    • Consulta de nutrición
    • Escolares
    • Restauración colectiva
    • Empresas saludables
  • Cursos
    • Curso de emprendimiento
    • Curso de manipulador de alimentos
  • Blog
    • Emprendimiento
    • Manipulador de alimentos
    • Salud general
  • Contactar

¿Qué es la contaminación cruzada? Cómo ocurre y consejos para prevenirla

29 septiembre, 2020

En el artículo de hoy hablamos de la contaminación cruzada, su definición y vemos algunos consejos para prevenirla.

La Contaminación bacteriana es una de las causas más comunes de enfermedad transmitida por los alimentos. En este tipo de contaminación influye un espacio de trabajo inadecuado, así como las instalaciones para el almacenamiento, la inadecuada limpieza y desinfección y la inadecuada higiene del personal, del equipo y utensilios.

Todo ello contribuye a contaminaciones cruzadas en la nevera o en el espacio de trabajo en la cocina.

Vamos a ver cómo tiene lugar y cómo podemos evitarla en la industria alimentaria, en el hogar y en un establecimiento donde se sirvan comidas. 

Se define como contaminación cruzada a la transferencia de microorganismos causantes de enfermedades, de un alimento a otro, por medio de un vector. 

¿Cuáles pueden ser esos vectores de la contaminación cruzada?

El personal de cocina

En primer lugar, nuestras manos. Cuando manipulamos alimentos que tienen microorganismos, no visibles a simple vista, y no nos lavamos la manos y a continuación tocamos otro alimento “limpio”, se está produciendo una contaminación directa de nuestras manos al alimento.

El equipo de cocina

En segundo lugar, los utensilios y equipo de cocina. Si durante la manipulación de alimentos crudos, cuando cortamos, lavamos o mezclamos, no lavamos las superficies de contacto que hemos empleado, se produce una contaminación cruzada en la cocina.

Esta situación es muy común cuando utilizamos las mismas tablas o recipientes para alimentos crudos que para alimentos ya preparados y cocinados. 

La limpieza

En tercer lugar, se puede producir una contaminación cruzada durante la limpieza. La periodicidad con la que usamos los recipientes, trapos, estropajos y otros materiales es esencial, ya que la humedad, la presencia de agua, el deterioro del material y la temperatura son características idóneas para que se reproduzcan los microorganismos.

Un ejemplo de esta contaminación cruzada ocurre si limpiamos la encimera con un trapo que se ha empleado para retirar los desperdicios alimentarios de la mesa o usamos un estropajo que se ha utilizado para limpiar el baño.

Contacto con otros alimentos 

En cuarto lugar, puede iniciarse el procedimiento de la contaminación cruzada por contacto directo con un alimento crudo y listo para comer en la nevera o en el servicio. Esto suele ocurrir cuando hay un alimento cocinado guardado en la nevera y caen sobre él las gotas del alimento que se está descongelando, el cuál no está apoyado en ningún plato. O cuando mezclamos en un mismo plato un alimento cocinado y otro que está crudo o poco hecho y aún tienen microorganismos, porque el proceso térmico no ha tenido su efecto

Otras consideraciones

Por último, hay que tener en cuenta a las personas que presentan alergias o intolerancias alimentarias, ya que suelen contaminarse en los lugares donde se sirven comidas por no evitar la contaminación cruzada en el proceso de manipulación de los alimentos.

Por ello, es de vital importancia informar acerca de los ingredientes que puedan causar alergias o intolerancias alimentarias y llevar a cabo medidas preventivas para evitar la contaminación cruzada.

Medidas preventivas para evitar la contaminación cruzada

Teniendo en cuenta cómo ocurre la contaminación cruzada, como manipulador de alimentos en nuestro hogar o puesto de trabajo tenemos que llevar a cabo unas medidas preventivas para evitar la contaminación cruzada, ¿Cuáles?

  • Lavándonos las manos correctamente antes, durante y después del proceso de manipulación, tantas veces como lo requiera las condiciones de trabajo. 
  • Separando los alimentos crudos de los alimentos listos para comer. 
  • Los alimentos “sucios” (contaminados) y “limpios” (descontaminados) se manipularán en zonas diferentes, debidamente señalizadas y separadas físicamente
  • Todos los equipos y utensilios empleados en la preparación de alimentos deberán ser limpiados y desinfectados tras su utilización. 
  • Se usarán utensilios de trabajo distintos para la manipulación de los alimentos. Se podrán diferenciar mediante algún distintivo o por colores diferenciados.

Si te ha parecido interesante este artículo, recuerda que puedes informarte sobre nuestro curso de manipulador de alimentos donde hablamos de este tema y mucho más.

Tema: Manipulador de alimentos, Salud general

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Nuestros servicios

  • Consulta de nutrición
  • Escolares
  • Restauración colectiva
  • Empresas saludables

Únete ahora

Rellena el siguiente formulario y únete a nuestra newsletter.

Política de privacidad

Recibirás un correo para confirmar la suscripción.

¡Síguenos!

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Nuttralia © 2021 · Creado con por Web de Nutris

  • Aula Nuttralia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones de contratación
  • Aviso legal
  • Preguntas frecuentes
  • Testimonios

Utilizamos cookies propias, de analítica y publicitarias para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Nuttralia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Pixel de Facebook para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.