• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Nuttralia

Nuttralia

Dietistas-Nutricionistas en Valencia

  • Nosotras
  • Servicios
    • Restauración colectiva
    • Escolares
    • Empresas saludables
    • Mentorías profesionales
    • Consulta de nutrición
  • Blog
    • Emprendimiento
    • Manipulador de alimentos
    • Salud general
    • Alimentación infantil
  • Aula Nuttralia
  • Contactar

Conservación y restauración de alimentos, ¿qué podemos hacer estas Navidades?

13 diciembre, 2022

Es tiempo de comidas navideñas y pasamos más tiempo en la cocina preparando y cocinando platos para disfrutar en familia y con los amigos.

Por lo que tener previsión de los alimentos que necesitaremos y las cantidades, nos ayudará a elaborar un menú y realizar una compra ajustado a las necesidades, con el fin de evitar el desperdicio alimentario. 

En este sentido, conocer cómo llevar a cabo una buena conservación de los alimentos, tanto en frío como en caliente, nos permitirá prologar la vida útil de los mismos, consiguiendo paralizar o retrasar la aparición o crecimiento de microorganismos y preservar sus características organolépticas. 

En el post de hoy os hablaremos de cómo realizar una buena conservación y almacenamiento de los alimentos y cómo aprovechar las sobras para crear nuevos platos saludables y apetitosos. 

¿Qué debemos tener en cuenta en el almacenamiento de los alimentos?

Una vez realicemos la compra de todos los alimentos, tenemos que almacenar rápidamente los alimentos para evitar cualquier tipo de alteración química o microbiológica.

Para ello, los tendremos que almacenarlos según el sistema FIFO (first in, first out) o de rotación de stocks.

Se trata de un procedimiento para evitar que los productos caduquen: colocaremos los productos que acabemos de comprar en el fondo trayendo al frente aquellos con la caducidad más próxima.

Por tanto, será importante tener en cuenta la fecha de caducidad o de consumo preferente.

Otro aspecto importante, principalmente en refrigeración y congelación, será evitar el contacto entre alimentos crudos y las comidas preparadas, y así prevenir la contaminación cruzada. 

¿Cómo se realiza una buena conservación de los alimentos por calor?

Diversas técnicas culinarias que empleamos en el hogar, como la cocción o la ebullición (paso de líquido a gas con una temperatura superior a 100ºC) garantizan la muerte de gran parte de los microorganismos por las altas temperaturas y la consecuente destrucción de la célula.

Además, esto también favorecerá modificar sus propiedades, haciendo el alimento más llamativo y digestible para el consumidor. 

Por tanto, si decides cocinar en estas fiestas navideñas, las carnes, los pescados o los huevos, a la plancha, al horno o al microondas, tendrás que cocinarlos a altas temperaturas. Sería conveniente unos 70ºC, ya que estos alimentos son las más susceptibles a contaminarse.

Si quieres saber más sobre la acción del calor de la destrucción de los microorganismos lee nuestro post.

¿Qué ocurre en la conservación de los alimentos por frío?

El frío se utiliza para almacenar gran variedad de alimentos crudos, cocinados y, por supuesto, los congelados y ultracongelados. 

Las bajas temperaturas ocasionan la disminución de la velocidad de multiplicación de las bacterias, pero no provocan su destrucción.

La conservación de los alimentos en nevera, a una temperatura de refrigeración entre 0-5ºC, permite almacenar los alimentos perecederos (carnes, pescados, huevos) en un período breve para conservar sus cualidades organolépticas y nutricionales.

Pero a esta temperatura, los microrganismos, no se destruyen, sino que disminuye su actividad. Esta técnica será más adecuada para aquellos alimentos que tengamos que cocinar de un día para otro. 

En el caso de la conservación de los alimentos congelados (<18ºC), se trata de una técnica que conserva a los alimentos, ya que detiene las reacciones enzimáticas y el crecimiento microbiano.

Sin embargo, en los alimentos crudos no destruye los microorganismos o parásitos, salvo excepciones como el anisakis, sino que paran de crecer hasta que vuelvan a subirse las temperaturas. 

Pero, la congelación puede ser una gran aliada estas Navidades si cocinamos raciones de más, ya que al conservar los platos preparados en congelación se conservan todas las propiedades. 

Si quieres saber más sobre la acción del frío en la supervivencia de los microorganismos lee nuestro post.

¿Qué otras técnicas de conservación de los alimentos se pueden emplear?

Las fiestas navideñas pueden ser una buena oportunidad para preparar platos nuevos y poner en práctica nuevas técnicas de conservación.

El objetivo es añadir sustancias que modifican químicamente el alimento para mejorar sus características organolépticas e impedir el crecimiento bacteriano. Ejemplo de ello sería el salazón, el ahumado o la acidificación.

Por último, ¿Cómo aprovechar las sobras para crear nuevos platos saludables y apetitosos?

Os dejamos unas infografías donde os damos algunas recetas para aprovechar las sobras de vuestros platos navideños: adjuntar las infografías. 

Si quieres conocer más acerca de las buenas prácticas correctas en el proceso de manipulación y/o necesitas el certificado de manipulación de alimentos, desde Nuttralia te ofrecemos este curso en la modalidad online para hacerlo desde casa a través de nuestra plataforma Aula.Nuttralia.

Conoce nuestra web aulanuttralia.com e infórmate de todo.

Certificado de Manipulación de Alimentos

¿Te gustaría estar al día de nuestras novedades?

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE NUTTRALIA, C.B. Finalidades: Enviarle información comercial de nuestras actividades y servicios, inclusive por medios electrónicos. Derechos:  Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@nuttralia.com. Información Adicional: Política de Privacidad.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

También te puede interesar

  • Los microorganismos y parásitos que debe conocer un manipulador de alimentos
  • El DN en la Restauración colectiva en comedores escolares
  • Buenas prácticas alimentarias en las Navidades (Parte II)
  • ¿Qué tenemos en cuenta para hacer la compra de los alimentos?

Tema: Cursos Manipulador de Alimentos, Manipulador de alimentos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la Política de privacidad *

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE NUTTRALIA, C.B.

  • Finalidades: Publicar su comentario en el blog de la página web
  • Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@nuttralia.com.
  • Información adicional: Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

¿Te gustaría estar al día de nuestras novedades?

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE NUTTRALIA, C.B. Finalidades: Enviarle información comercial de nuestras actividades y servicios, inclusive por medios electrónicos. Derechos:  Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@nuttralia.com. Información Adicional: Política de Privacidad.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Saber más

  • Restauración colectiva
  • Menús escolares
  • Mentorización profesional
  • Empresas saludables
  • Cómo es la consulta de nutrición
  • Testimonios

Información legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Condiciones de contratación
  • Política de cookies (EU)
  • Contacta con nosotras

Nuttralia © 2023 · Diseño y desarrollo por Proyecto Púrpura

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}