• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Nuttralia

Nuttralia

Dietistas-Nutricionistas en Valencia

  • Nosotras
  • Servicios
    • Restauración colectiva
    • Escolares
    • Empresas saludables
    • Mentorías profesionales
    • Consulta de nutrición
  • Blog
    • Emprendimiento
    • Manipulador de alimentos
    • Salud general
    • Alimentación infantil
  • Aula Nuttralia
  • Contactar

Cómo enseñar al paciente a comer en la consulta de nutrición

18 noviembre, 2022

Cuando acabamos nuestra formación académica como dietista-nutricionista o Técnico Superior en Dietética, probablemente seamos los mejores en hacer dietas cuadradas en calorías y macronutrientes habiendo utilizado mil y una fórmulas.

Pero ¿así estamos enseñando al paciente a comer y promover su cambio de hábitos alimentarios a medio-largo plazo? Definitivamente, no.

En esta nueva entrada de blog, queremos contarte cómo poner en práctica la educación alimentaria en tu consulta de nutrición sin tener que hacer ninguna dieta cerrada.

Tabla de contenidos
  1. Qué es la educación alimentaria
  2. Características de la educación alimentaria
  3. Recursos y herramientas de educación alimentaria
  4. Cómo medimos el progreso del paciente

Qué es la educación alimentaria

Según la FAO (Food and Agriculture Organizations of the United Nations), se define como: “Conjunto de estrategias educativas que se diseñan para adoptar o incluso mejorar conductas alimentarias adecuadas que permitan a la persona gozar de salud y bienestar, haciéndolo de forma voluntaria y consciente.

Estas estrategias y herramientas contribuyen a fomentar la comprensión de la importancia que tiene una alimentación saludable no solo a corto plazo sino también a largo plazo, previniendo el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles y mejorando la calidad de vida.

Además, no solo contempla la difusión de información acerca de los alimentos, sino que también proporciona las herramientas para saber qué hacer, qué decisiones tomar y, sobre todo, cómo actuar para mejorar la alimentación.

Características de la educación alimentaria

Para conseguir que un paciente consiga sus objetivos nutricionales, tenemos que saber que esta metodología tendría que cumplir las siguientes particularidades:

  • Realizar sesiones muy prácticas en las que el paciente participe y sea el protagonista de sus decisiones y cambios.
  • Plantear uno o varios objetivos diferentes y realistas en cada consulta.
  • Permitir el cambio de hábitos alimentariosdesde el principio, de forma progresiva y a medio-largo plazo.
  • No solo se transmitir conocimientos sino también actitudes, valores y costumbres.
  • Permitir ser consciente de las decisiones y de los cambios a realizar.
  • Proporciona mensajes claros y sencillos, adaptado al nivel cultural y edad de la persona.
  • Utilizar materiales visuales y prácticos en consulta. Además de, entregar recursos para reforzar en casa, en los que se plasmen los cambios que el paciente tiene que realizar.
Seminario  Cómo implementar la educación alimentaria en la consulta de nutrición

Recursos y herramientas de educación alimentaria

En este tipo de metodología, no se le entrega al paciente una dieta cerrada en la que se le especifique lo que tiene comer cada día de la semana. Sino que se le entregan materiales y recursos que le permiten alcanzar sus objetivos, previamente explicados y comentados.

Resulta importante que estos sean participativos, llamativos, individualizados, prácticos, entre otros. Algunos ejemplos de recursos que podemos utilizar son:

  • Fichas de educación alimentaria
  • Etiquetado
  • Recetas
  • Presentaciones power point
  • Infografías
  • Plato saludable
  • Alimentos en seco o de juguete
  • Fotos

Cómo medimos el progreso del paciente

Más allá del peso, tenemos otras formas de evaluar cómo evoluciona nuestro paciente:

  • Analizar los cambios de composición corporal con bioimpedancia o antropometría.
  • Preguntar cómo se sienten con su ropa.
  • Medir las circunferencias cada mes, aproximadamente, para valorar la evolución de la adiposidad.
  • Pedir analíticas para valorar la evolución de los parámetros analíticos de acuerdo con el motivo de consulta del paciente.
  • Evaluar en cada sesión los cambios dietéticos que se van realizando, con la ayuda de un diario dietético.
  • Preguntar cómo es su relación con la comida y si son capaces de diferenciar el tipo de hambre que tienen.
  • Valorar si han mejorado la sintomatología o signos clínicos que pudieran tener.
  • Evaluar si descansan mejor.

¡Ahora ya solo te queda ponerla en práctica!

Elige el caso clínico que prefieras y piensa, según el objetivo nutricional que vayas a trabajar: qué recursos vas a utilizar para alcanzar los objetivos y para qué los vas a utilizar, cómo va a participar el paciente y qué recursos le vas a dar para que se lleva a casa.

Aprende más en nuestro próximo seminario:

Seminario  Cómo implementar la educación alimentaria en la consulta de nutrición

¿Te gustaría estar al día de nuestras novedades?

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE NUTTRALIA, C.B. Finalidades: Enviarle información comercial de nuestras actividades y servicios, inclusive por medios electrónicos. Derechos:  Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@nuttralia.com. Información Adicional: Política de Privacidad.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

También te puede interesar

  • Familias y alumnado: dos agentes esenciales en la mejora de hábitos alimentarios en los centros educativos
  • ¿Qué materiales y herramientas necesito para mi consulta de nutrición?
  • ¿Qué es la contaminación cruzada? Cómo ocurre y consejos para prevenirla
  • Puntos clave de mi modelo de negocio para la consulta dietética

Tema: Emprendimiento, Salud general

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la Política de privacidad *

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE NUTTRALIA, C.B.

  • Finalidades: Publicar su comentario en el blog de la página web
  • Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@nuttralia.com.
  • Información adicional: Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

¿Te gustaría estar al día de nuestras novedades?

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE NUTTRALIA, C.B. Finalidades: Enviarle información comercial de nuestras actividades y servicios, inclusive por medios electrónicos. Derechos:  Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@nuttralia.com. Información Adicional: Política de Privacidad.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Saber más

  • Restauración colectiva
  • Menús escolares
  • Mentorización profesional
  • Empresas saludables
  • Cómo es la consulta de nutrición
  • Testimonios

Información legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Condiciones de contratación
  • Política de cookies (EU)
  • Contacta con nosotras

Nuttralia © 2023 · Diseño y desarrollo por Proyecto Púrpura

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}