• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Nuttralia

Nuttralia

Dietistas-Nutricionistas en Valencia

  • Nosotras
  • Servicios
    • Consulta de nutrición
    • Escolares
    • Restauración colectiva
    • Empresas saludables
  • Cursos
    • Curso de emprendimiento
    • Curso de manipulador de alimentos
  • Blog
    • Emprendimiento
    • Manipulador de alimentos
    • Salud general
  • Contactar

Buenas prácticas alimentarias en las Navidades (Parte I)

22 diciembre, 2020

Ya estamos en diciembre y las calles, los comercios, los mercados y los restaurantes lo tienen todo preparado para estas Navidades. Pero ¿y vuestros hogares? ¿Están organizados para las comidas y cenas navideñas? ¿Habéis pensado en cómo organizar y preparar los platos?

 

Aunque estas Navidades van a ser diferentes para todos, la ilusión, la magia y la alegría no tienen que perderse. Hemos aprendido mucho este año sobre prevención y seguridad frente al COVID-19 y desde Nuttralia os queremos cuidar y aconsejaros sobre cómo llevar a cabo unas buenas prácticas alimentaria y que haya una buena seguridad alimentaria en Navidad

Diferentes organismos como la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) y la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) han concluido que, actualmente, no existen evidencias de que los alimentos sean una fuente o una vía de transmisión de la Covid-19 ni se ha demostrado que podamos enfermar si una persona infectada tosiera o estornudara sobre ellos.

Es por ello, que no hay pruebas de que los alimentos supongan un riesgo para la salud pública en relación con esta crisis sanitaria. No obstante, no conviene que nos relajemos y hay que seguir una serie de normas y recomendaciones para la manipulación y preparación de alimentos para asegurar una seguridad alimentaria. 

En este artículo os vamos a dar 10 consejos para tener unas Navidades más seguras y llevar unas correctas prácticas alimentarias durante la preparación y manipulación de los alimentos, así como de higiene personal, de limpieza y desinfección.

1. Llevar mascarilla mientras preparamos y manipulamos los alimentos en la cocina

El principal modo de transmisión del SARS- CoV2 es de persona a persona, principalmente, a través de las gotículas respiratorias que producen las personas infectadas al hablar, estornudar, toser o exhalar.

Estas partículas líquidas, de diferentes tamaños, reciben el nombre de aerosoles. Además, otras personas pueden contraer la COVID-19 cuando el virus entra por la boca, la nariz o los ojos si las personas están en contacto directo o cercano (menos de 1m de distancia) con una persona infectada. 

Durante la preparación y manipulado de los alimentos, estamos conversando con nuestros familiares y amigos y, en ocasiones, no respetamos la distancia de seguridad. Al hablar, dichas gotículas quedan en suspensión y favorece la transmisión de los aerosoles en un espacio cerrado como es la cocina. 

Nuestra recomendación es llevar puesta la mascarilla en el momento de preparación, manipulación y cocinado de los alimentos, además de ventilar adecuadamente la cocina.

2. Lavar y desinfectar las frutas y las verduras

En nuestros platos navideños no deben faltar frutas y verduras de temporada y para ello deberemos de manipularlas correctamente. Es aconsejado que las lavemos cuidadosamente con abundante agua potable antes de cortarlas o pelarlas, además, de retirar las partes más superficiales y/o dañadas. 

Asimismo, os aconsejamos que las desinfectéis con lejía si las vais a tomar crudas o con piel. La lejía que tenéis que emplear tiene que especificar en la etiqueta «apta para la desinfección de agua de bebida» o «apta para uso alimentario».

Y ¿cómo se realizará? Las autoridades aconsejan disolver 1 cucharada tamaño postre (4,5 ml) de lejía doméstica en 3 litros de agua fría durante, al menos, 5 minutos. Después de dejar las frutas y verduras a remojo en la disolución de hipoclorito, las tendremos que aclarar con agua abundante.

3. Descongelar con antelación en nevera

La zona de riesgo de cualquier alimento para favorecer el crecimiento y viabilidad de los microorganismos es a una temperatura entre 5-65ºC.

La descongelación debe de realizarse en nevera o en el microondas, y no a temperatura ambiente, ya que favorecemos que el alimento se encuentre en esa zona de riesgo. ¿Podría pasar algo? Puede que sí o puede que no.

Si el alimento estaba contaminado, lo descongelamos a temperatura ambiente y luego no aplicamos altas temperaturas, el microorganismo no se destruirá y podremos contraer una infección o toxiinfección alimentaria. Es por ello que las malas prácticas en la manipulación podrían favorecer consecuencias negativas. 

Conviene que descongeléis aquello que vayáis a cocinar y se descongele completamente, ya que sino no alcanzará la temperatura adecuado en el centro del alimento

4. Separar los alimentos crudos de los que ya están cocinados

Esta es una de las primeras reglas básicas en la preparación, manipulación y cocinado de los alimentos. Durante el manipulado, no debéis de mezclar los alimentos crudos, a excepción del pescado crudo previamente congelado, y los alimentos que ya han sufrido un tratamiento térmico o listos para comer (verduras crudas).

Los alimentos son un vector que facilita la transmisión de microorganismo o alérgenos causantes de una enfermedad a otro alimento, dando lugar una contaminación cruzada en Navidad.

Es por ello que ambos alimentos los tendréis que manipular en zonas diferentes en la cocina y se guardarán en distintos recipientes en la nevera

Continúa leyendo en el siguiente post.

Tema: Manipulador de alimentos, Salud general

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Nuestros servicios

  • Consulta de nutrición
  • Escolares
  • Restauración colectiva
  • Empresas saludables

Únete ahora

Rellena el siguiente formulario y únete a nuestra newsletter.

Política de privacidad

Recibirás un correo para confirmar la suscripción.

¡Síguenos!

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Nuttralia © 2021 · Creado con por Web de Nutris

  • Aula Nuttralia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones de contratación
  • Aviso legal
  • Preguntas frecuentes
  • Testimonios

Utilizamos cookies propias, de analítica y publicitarias para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Nuttralia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Pixel de Facebook para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.